Ir al contenido principal

El Autor

CONSULTOR TECNÓLOGO
  • Soy David Barco Moreno @qbimgest en Twittter Arquitecto tecnólogo BIM Coach y BIM Manager. Licenciado en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid. 
  • Desde 2019 estoy realizando la candidatura como estudiante de Doctorado en Patrimonio en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Donostia UPV/EHU “Análisis de la rentabilidad de utilización de metodología BIM Patrimonio de tipología Educativa y Dotacional”. 
  • La actividad principal es la de Director de Consultoría de Berrilan BIM https://berrilan.com/
  • Puedes contactar en el email dbarco@berrilan.com

DIVULGADOR Y CONFERENCIANTE

  • Conferenciante, con una Participación en más de 140 conferencias desde el año 2009.
  • Redactor, CTO del canal de divulgación BIM Channel desde agosto de 2015, responsable de la línea editorial "Diario de  un BIM Manager", especializado en eventos, personas y recursos: http://bimchannel.net/  
  • Podcaster, Desde enero de 2023 he sido cofundador del podcast SocialTek Media y coautor junto a Ariel Castillo BIMNomad. Fui autor de la Sección "Diario de un BIM Manager" del Podcast Shared Coordinates desde abril de 2019 hasta diciembre de 2022:
  • Usuario comprometido con la implantación BIM nacional siendo miembro fundador de la Building Smart Spanish Chapter. Fui Coordinador del “Observatorio BIM de proyectos” y participante de diversos grupos de trabajo como la "Guía para propietarios" y el grupo de COBie.
  • Miembro de la Comisión esBIM grupo de Personas y de la comisión BIM Euskadi. 
  • Coordinador de los grupos de usuarios profesionales BIM de Madrid GuBIMad y eBIMe de Euskadi, y de la Red de Grupos de Usuarios de España.
  • Participación en más de 50 ponencias en congresos internacionales, desde EUBIM (3 ponencias), BIM Expo Madrid, BIMTecnia, BIM Peru, BIM Summit Perú, Camara de Construcción de México, Congreso Virtual BIM, ExpoBIM Chile, Congreso Digital Colombia, congreso Internacional BIM Guanajuato en México, Congreso Era BIM en Sao Paulo Brasil, BIM Coordinator Summit en Dublín, Irlanda.
  • Autor de los libros: “Diario de un BIM Manager:: Guía para implementar y gestionar proyectos BIM”. Revista Costos, Lima Peru. Agosto 2018 y "Diario de un BIM Manager: Guía para desarrollar proyectos de Instalaciones con Revit MEP, Bilbao, España, 2023".
  • Autor del Blog http://qbimgest.blogspot.com.es/
DESARROLLO DE SOFTWARE
  • Director de Desarrollo del software de gestión de proyectos para oficinas técnicas Gestproject®, con +15 años de desarrollo y más de 15.000 usuarios http://www.micad.com/

ARQUITECTO
  • Desde 1999 a 2004 colaboré con diferentes estudios de arquitectura (DAU Arquitectos, German de Castro, Ramon Andrada) , especialmente en obras de tipo residencial, realizando proyectos básicos y de ejecución, controlando todo el diseño y redacción.
  • Desde 2004 a 2011 fui director del estudio de arquitectura Dinarq desarrollando proyectos de arquitectura propios con metodología BIM. 
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cual es el nivel de madurez de tu plantilla Revit?

Una de las formas de evolucionar dentro de una oficina técnica es hacerlo mejorando día a día nuestra plantilla de trabajo sobre modelos BIM.  Las plantillas son modelos BIM del programa correspondiente que sirven de arranque para los siguientes proyectos. Podemos encontrar diferentes tipos de plantillas: De Empresa: está realizada por nuestro equipo y cumple con los requisitos del libro de estilo. Suele disponer de los objetos BIM mínimos necesarios para la realización del proyecto. Dependiendo del tipo de proyectos de la empresa se pueden diferenciar por: Disciplinas : dentro de un proyecto cada especialidad tiene una serie de singularidades tan importantes, especialmente relacionadas con los objetos BIM y el cálculo, que requieren de una plantilla específica. Así podemos encontrar plantillas de instalaciones eléctricas, mecánicas, tuberías, de estructuras, de interiorismo, de arquitectura y de obra civil. Tipologías : cuando se repiten tipologías de proyectos pueden sur

Ecosistema de conocimientos: Normativa, Estándares y Biblioteca BIM

Desde el año 2010 llevamos recopilando información indexada, estructurada, clasificada que hemos denominado “ Ecosistema de Conocimiento BIM ”. Enmarcado en un ambicioso proyecto de generación de bases de datos de conocimientos, se publica este trabajo evolutivo. En julio de 2020 se publicó en el marco del lanzamiento de la nueva versión del software  Gestproject 2020 , y que se encuentra disponible de manera gratuita en la versión LT. Recordemos que Gestproject es un software de gestión de oficinas técnicas principalmente de arquitectura, ingeniería y consultoras, basado en la gestión de proyectos y basado en los sistemas de calidad ISO. Cuenta con más de 15.000 usuarios desde el año 2005 en el que salió al mercado, es un mini ERP. Y que desde 2010 empezó a generar bases de datos para ayudar a gestionar las oficinas técnicas.

Biblioteca BIM Tech: para leer y/o escuchar

Este año 2018 está siendo una año muy prolijo en términos de divulgación. En el sector de la construcción o como muchos los conocemos como AECO, además de los congresos, jornadas, ferias y seminarios habituales, la oferta de BIBLIOTECA tanto escrita como sonora está creciendo sustancialmente, y por ello vamos a dedicarle un post de análisis: LIBROS Por estas fechas es habitual el lanzamiento de nuevos libros aprovechando la vuelta del verano y el periodo pre-navideño.Este 2018 estamos de suerte los profesionales y por que no decirlo los aficionados a las nuevas tecnologías de transformación digital del sector de la construcción, ya que se han lanzado varios libros que van a dar que hablar mucho tiempo. Uno de ellos es "REVIT MEP y REVIT Structure + Navisworks" de Antonio Manuel Reyes, Pablo Cordero y Alonso Candelario Garrido. Colección Especialización. Editorial Anaya. 2018, una compilación de varias temáticas que escaseaban en literatura en español. Un libro que re