Ir al contenido principal

Ecosistema de conocimientos BIM

Desde el #EcosistemaBerrilan hemos continuado desarrollando durante  y colaborado en la creación del mayor Ecosistema de Conocimiento BIM existente en el sector AECO a nivel mundial. Desde el año 2010, casi 14 años los que llevamos recopilando información indexada, estructurada, clasificada denominada “Ecosistema de Conocimiento BIM”. Enmarcado en un ambicioso proyecto de generación de bases de datos de conocimientos, se publica este trabajo evolutivo.

NOTA: actualizado a 01/03/2024 (v2024.02)



En julio de 2020 se publicó en el marco del lanzamiento de la nueva versión del software Gestproject 2020, y que se encuentra disponible de manera gratuita en la versión LT. Recordemos que Gestproject es un software de gestión de oficinas técnicas principalmente de arquitectura, ingeniería y consultoras, basado en la gestión de proyectos y basado en los sistemas de calidad ISO. Cuenta con más de 15.000 usuarios desde el año 2005 en el que salió al mercado, es un mini ERP. Y que desde 2010 empezó a generar bases de datos para ayudar a gestionar las oficinas técnicas. 
Son más de 1.540 registros que la convierten en la mayor base de datos de documentos BIM del sector a nivel mundial

El Ecosistema de conocimiento es una evolución que se ha desarrollado y dirigido por David Barco más conocido por “Diario de un BIM Manager” en colaboración con la consultora vasca Berrilan, el canal de divulgación BIM Channel, el podcast SocialTek Media, la participación de algunos profesores y alumnos del Postgrado BIM Manager de la Universidad Europea y miembros de Butic The New School. Así como la colaboración de múltiples personas que a lo largo de los últimos 14 años han indicado, apuntado o enviado referencias interesantes de un ecosistema tan complejo y amplio.

Con esta Base de datos de más de 1500 referencias (1109 relacionadas con BIM), se inicia un camino ayudar al sector a no repetir el mismo trabajo una y otra vez ¿ cuantos técnicos, empresas o entidades se tienen que descargar una normativa y clasificarla en una carpeta? ¿Cuántas veces tenemos que organizar la información sin tener un sistema consensuado? ¿Por países por especialidades…?

Un ecosistema debe ser rico en conocimiento y en clasificación, por este motivo se ha dividido en dos bloques complementarios.

NORMATIVA Y ESTÁNDARES
El primero es el denominado “Normativa” por su naturaleza de cumplimiento en algunos casos obligado, cuenta con un completo listado de:
  • Estándares de la metodología BIM de los principales asociaciones, entidades y formatos, a nivel local, nacional e internacional. Se ha incluido el ámbito “Internacional”.
  • Estándares de “Objetos BIM”.
  • Clasificados a varios niveles, por: Normas, Normas ISO, Guía - Manual – Protocolo y Reglamento, Listados.
  • Por tipos de documentos como: LOD, plantillas de BEP, requisitos Fichas, Matrices, Hoja de ruta y Plantillas. Con un apartado específico de “Objetos BIM” con referencias  a PDT - “Product Data Templates”, y guías de desarrollo de objetos BIM. 
  • Cuenta además con la Normativa NOC (Normativa de Obligado Cumplimento) a nivel de España y de la Edificación.
  • Incluyen las principales entidades que generan normativa como BIM Forums, buildingSmart o comisiones BIM. Se han incluido normativas de entidades públicas de referencia en ámbitos de obra civil (ferroviarios, puertos, aeropuertos).
BIBLIOTECA
El otro bloque es la denominada “Biblioteca”, compuesto por listados de:
  • Listado con nuevos Blogs de referencia BIM, foros, una importante batería de páginas de descarga de contenidos (familias). Así como diccionarios y glosarios BIM.
  • A nivel divulgatico: libros, revistas, videotutoriales, canales, newsletters y podcast, clasificados por autores y temáticas principales.
  • Incluye el acceso a las principales entidades como grupos de usuarios, BIM Forums, buildingSmart, comisiones BIM. 
  • Los principales portales de ofertas de trabajo, estudios, observatorios, encuestas, informes como los de salarios del sector.
  • Listado de eventos, congresos y ferias, localizados por ciudades y/o países.
Tanto la NORMATIVA como la BIBLIOTECA disponen de tres capas de datos:
  • Una parte gráfica para diferenciar claramente unos registros de otros, se trata de una imagen característica de la referencia como un logotipo, la web, la portada del libro o la revista.
  • La información relacionada o metatada: países, autores, organismos, fechas de alta, fechas de baja, descripciones, temáticas principales
  • Y por supuesto información vinculada que nos enlaza a la web de referencia, o al documento en concreto.
Si quieres añadir un nuevo documento/enlace a la base de datos envíala mediante el siguiente formulario: https://forms.gle/1yWLmdmM23seXVoX9



DASHBOARD COMPARTIDO CON BUILDING SMART
Y desde su lanzamiento en junio de 2020, cuenta con el apoyo de buildingSmart Spain para coordinarse, evolucionarlo, matizarlos, aportar la experiencia en normativas para aportar nuevos registros o nuevas líneas de trabajo. Si bien en la web de buildSmart solo se muestra un estracto de 450 documentos, seleccionados y depurados junto a Sergio Muñoz y a Fernando Blanco.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diseñando dashboards de Power BI para Gestproject 2022.2

Desde mi empresa Berrilan hemos colaborado en la creación de un nuevo y primer CMI o Cuadro de Mando Integral desde Microsoft Power BI, diseñado por el equipo de Gestproject® junto con la consultora Berrilan y es una base de trabajo para visualizar la información contenida en la base de datos SQL Server del programa. Consta de varios apartados y secciones completamente personalizables por el usuario y su modelo de datos, relacionados con: CMI: resumen de datos principales e indicadores de los proyectos comparados con los presupuestos. Proyectos: analisis por regiones, tipologías Presupuestos: aceptados, por regiones Control de proyectos y ejecución: horas, % de ejecución. Recursos Humanos: vacaciones. Ecosistema de conocimiento: normativa y biblioteca de contenidos BIM, normas, blogs, libros, eventos, etc, Más información en w ww.mi...

044.25 "Informe del Estado del Arte BIM en España 2022"

Posiblemente uno de los informes del estado del Arte BIM en España 2022 más completos que existen hasta la fecha, recorriendo el panorama general, todas las acciones existentes, la visión de influencers en diferentes regiones, con las voces de Sergio Muñoz, Ferran Bermejo, Pablo Olivares, Marco Pizarro, Evelio Sanchez, Daniel G. Guerrero, Juancho Morales y Alberto Cerdán.  Recuerda que puedes enviar tus comentarios al correo hola@shared-coordinates.com, escribir a la cuenta de Twitter:  @SCoordinates .  Además de tener la posibilidad de enviar un mensaje de voz al Whatsapp de podcast +1(619) 535-6032.