Ir al contenido principal

Diario de un BIM Manager. Houston: tenemos un problema....en Revit

A la hora de resolver determinados tipos de problemas en el desarrollo de un proyecto nos enfrentamos a la decisión de si resolver el problema manualmente, mediante un plugin o mediante el desarrollo de una aplicación a medida.
Para facilitar el análisis del problema, así como la búsqueda de posibles soluciones incluyendo el análisis de viabilidad del desarrollo de una API hemos creado el siguiente proceso:


Este proceso se divide en:
·       Análisis del problema:
-        Es repetitivo.
-        Se ha dado en un solo proyecto o en varios.
-        Es complejo o sencillo de resolver.
·       Búsqueda de soluciones:
-        Ayuda F1 Wikihelp.
-        Manuales.
-        Contactos directos.
-        Foros especializados AUGIs.
-        Otros foros o Redes.
-        Videotutoriales.
-        Crear debates.
·       Análisis de viabilidad de solución manual.
·       Análisis de viabilidad de compra de plugin.

Si el resultado es que el plugin es viable, recordemos algunos aspectos de lo que es una API

DESARROLLO DE APIs

Algunos desarrolladores permiten acceder al código de sus programas, siendo uno de los que más favorece esta situación Autodesk, que dispone de la denominada API, desarrollada en .NET para automatizar tareas repetitivas, extender las funcionalidades en la simulación, diseño conceptual, la gestión de la construcción y edificación, y mucho más.

La más famosa de estas utilidades es la API.NET de Revit , que permite programar con cualquier lenguaje compatible con .NET incluyendo VB.NET, C # y C ++ administrado. Mediante un kit de herramientas de desarrollo de software (SDK) ofrece ejemplos muy extensos de código .NET y numerosa documentación para ayudar a empezar a desarrollar con la API , tanto en la parte completa de Revit como en cada una de las disciplinas en la que está dividido el programa internamente: Revit Architecture, Revit MEP y Revit Structure.

Para realizar esta analítica conté con la ayuda del desarrollador Juan Osborne, autor de los plugins JOTools 
Disponéis de la explicación del proceso completo en el siguiente videotutorial:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ecosistema de conocimientos BIM

Desde el #EcosistemaBerrilan hemos continuado desarrollando durante  y colaborado en la creación del mayor Ecosistema de Conocimiento BIM existente en el sector AECO a nivel mundial.  Desde el año 2010, casi 14 años los que llevamos recopilando información indexada, estructurada, clasificada denominada “ Ecosistema de Conocimiento BIM ”. Enmarcado en un ambicioso proyecto de generación de bases de datos de conocimientos, se publica este trabajo evolutivo. NOTA : actualizado a 01/03/2024 (v2024.02) En julio de 2020 se publicó en el marco del lanzamiento de la nueva versión del software  Gestproject 2020 , y que se encuentra disponible de manera gratuita en la versión LT. Recordemos que Gestproject es un software de gestión de oficinas técnicas principalmente de arquitectura, ingeniería y consultoras, basado en la gestión de proyectos y basado en los sistemas de calidad ISO. Cuenta con más de 15.000 usuarios desde el año 2005 en el que salió al mercado, es un mi...

Diseñando dashboards de Power BI para Gestproject 2022.2

Desde mi empresa Berrilan hemos colaborado en la creación de un nuevo y primer CMI o Cuadro de Mando Integral desde Microsoft Power BI, diseñado por el equipo de Gestproject® junto con la consultora Berrilan y es una base de trabajo para visualizar la información contenida en la base de datos SQL Server del programa. Consta de varios apartados y secciones completamente personalizables por el usuario y su modelo de datos, relacionados con: CMI: resumen de datos principales e indicadores de los proyectos comparados con los presupuestos. Proyectos: analisis por regiones, tipologías Presupuestos: aceptados, por regiones Control de proyectos y ejecución: horas, % de ejecución. Recursos Humanos: vacaciones. Ecosistema de conocimiento: normativa y biblioteca de contenidos BIM, normas, blogs, libros, eventos, etc, Más información en w ww.mi...

044.25 "Informe del Estado del Arte BIM en España 2022"

Posiblemente uno de los informes del estado del Arte BIM en España 2022 más completos que existen hasta la fecha, recorriendo el panorama general, todas las acciones existentes, la visión de influencers en diferentes regiones, con las voces de Sergio Muñoz, Ferran Bermejo, Pablo Olivares, Marco Pizarro, Evelio Sanchez, Daniel G. Guerrero, Juancho Morales y Alberto Cerdán.  Recuerda que puedes enviar tus comentarios al correo hola@shared-coordinates.com, escribir a la cuenta de Twitter:  @SCoordinates .  Además de tener la posibilidad de enviar un mensaje de voz al Whatsapp de podcast +1(619) 535-6032.